Ir al contenido principal

CONOCEMOS NUESTRO CUERPO

Hola a todos,

        Durante el primer trimestre los niños de 1º de primaria han estado trabajando sobre el cuerpo humano; hemos trabajado conceptos como los sentidos, partes del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades), órganos vitales, músculos, huesos, articulaciones….

       Seguro que más de un niño os ha llegado a casa diciendo que su cerebro es "EL JEFE", o que el corazón en realidad no está tan a la izquierda y su forma no es como los de amor.  ¿Os han contado ya que el hueso más largo del cuerpo humano está en la pierna y se llama fémur? ¿O que el más corto está en el oído? Algunos os habrán explicado que sin el esqueleto todos nuestros órganos se caerían al suelo como una hoja de papel porque los huesos nos sostienen. En alguna casa seguro que se ha hablado de que la columna vertebral lleva información importantísima a todo el cuerpo, o que temenos unos músculos hermanos gemelos y que gracias a las articulaciones nos podemos doblar.

      Todas estas cosas y muchas más las hemos podido aprender a través de muchos caminos. Hemos obtenido información de las lecturas que después hemos trabajado en el cuaderno, pero también hemos trabajado los sentidos con ejemplos de vida real, hemos dibujado las partes del cuerpo humano relacionadas y escrito los nombres de los sentidos para que luego los propios niños los emparejaran en el mural. 


      Hemos dado forma real a los órganos y los hemos asociado a sus nombres.



         Tambien hemos jugado a un puzzle tridimensional donde había que construir a un niño o niña empezando por los órganos, poniendo encima el esqueleteo,etc.



          Y para que no se nos olvide que gracias a las articulaciones nos podemos doblar hemos hecho unos muñecos articulados que nos lo recordarán siempre.

          Y ¿qué os parece si continuamos este camino con alguna canción?
https://www.youtube.com/watch?v=lF0y3glPWis

              Os animo a desempolvar las series de dibujos "Érase una vez el cuerpo humano", son una buena alternativa a la tablet y móviles, y tan divertidos como los dibujos de hoy en día, pero le podrán sacar mucho más partido. Eso sí, ya sabéis, la tele en los ratitos controlados que papá y mamá  dejan ver el fin de semana.



Seguiremos informando…

Un abrazo
LOLI

Comentarios

  1. Tomo nota!! Nosotros que viajamos a menudo usamos la tablet para algun ratito de coche y bajarle series de ese estilo es una gran idea para afianzar conocimientos de manera amena y entretebida!! Gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Excursión al teatro: "Oopart, historia de un contratiempo"

Los alumnos de 3º y 4 º de primaria fueron de excursión al teatro auditorio de Alcobendas a ver la obra " Oppart", un espectáculo sensorial cargado de humor.  La obra resultó ser un viaje lleno de juegos, coreografías, acrobacias, equilibrios, magia...que convirtieron el teatro en una pista de circo haciendo inolvidable la función. Terminanos la excursión con un tentempié. A continuación os dejamos algunas fotos de ese día.

¿QUÉ SABEMOS SOBRE ALIMENTACIÓN EN EDAD TEMPRANA?

      Los niños representan una población especialmente vulnerable, ocuparnos de un mejor futuro para ellos, de su crecimiento y su desarrollo saludable es nuestra responsabilidad y por ello, debería ser nuestro objetivo.      Por este motivo, entre otros varios, en nuestro colegio trabajamos de forma transversal  desde todas las áreas educativas. Como ya todos sabréis, los desayunos que los niños realizan en el aula, procuramos que sean variados, nutritivos y completos, llevando un calendario semanal para definirlos y de esa forma, colaborar con la ingesta mínima diaria de dichos alimentos.    Observando los estudios científicos referentes a la nutrición muncial y reflexionando sobre los resultados alarmantes, hemos concretado ampliar información y recordar los principios básicos sobre este tema tan cotidiano.         Podemos definir como NUTRICIÓN al proceso biológico a partir del cu...